  | 
                        Boleadoras: 
                          Arma y también instrumento de trabajo genuinamente 
                          criollo. Consiste en sogas o ramales que llevan en su 
                          extremo unas bolas que se lanzan a distancia con fuerza 
                          sobre los animales para derribarlos. Fueron usadas primitivamente 
                          por los indios de quienes las tomaron nuestros gauchos. | 
                      
                       
                          | 
                          | 
                      
                       
                          | 
                        Bombillas: 
                          Bombillo de metal que en su extremo inferior lleva una 
                          bolita hueca con pequeños agujeros que sirve 
                          para sorber el mate. | 
                      
                       
                          | 
                          | 
                      
                       
                          | 
                        Facón: 
                          Cuchillo grande, recto y puntiagudo. Es usado por el 
                          gaucho como arma de pelea. | 
                      
                       
                          | 
                          | 
                      
                       
                          | 
                        Gaucho: 
                          Campesino rioplatense típico étnico diestro 
                          en el dominio del caballo y en el trabajo de ganadería. | 
                      
                       
                          | 
                          | 
                      
                       
                          | 
                        Mate: 
                          Infusión de yerba mate. En el campo y en la ciudad, 
                          fue, es y será, nuestra bebida nacional. Mate 
                          también se llama la calabaza donde se prepara. | 
                      
                       
                          | 
                          | 
                      
                       
                          | 
                        Patacón: 
                          antigua moneda de plata de 96 centésimos. Se 
                          usaba mucho para adornar los cintos y rastras de los 
                          gauchos. | 
                      
                       
                          | 
                          | 
                      
                       
                          | 
                        Pava: 
                          Caldera, vasija donde se calienta el agua para tomar 
                          mate. Durante los viajes el gaucho la llevaba colgada 
                          del cinturón de su caballo. | 
                      
                       
                          | 
                          | 
                      
                       
                          | 
                        Poncho: 
                          Prenda gaucha de vestir consistente en una pieza rectangular 
                          de lana, vicuña, paño u otro tejido, con 
                          abertura al centro para pasar la cabeza, de modo que 
                          descanse sobre los hombros y caiga hasta más 
                          debajo de las rodillas. Hace de sobretodo, sirve de 
                          todo para su dueño, es abrigo contra la intemperie 
                          que cobija en el sueño o hace de escudo, arrollado 
                          al brazo para parar los golpes del enemigo en los duelos 
                          a cuchillo. | 
                      
                       
                          | 
                          | 
                      
                       
                          | 
                        Rastra: 
                          Adorno, generalmente circular, ovalada o acorazonada, 
                          que puede llevar las iniciales de su dueño o 
                          la marca del estanciero como así también 
                          el cincelado de algún motivo criollo. El paisano 
                          la lleva sujeta a los ojales de un cinto por medio de 
                          patacones, monedas o botones de plata unidas a aquella 
                          por cadenas o chapones. | 
                      
                       
                          | 
                          |